Pues por lo que entendí, para poder innovar alguna técnica,
primero se debe de investigar que es lo que se quiere innovar, después hay que
ponerse a pensar si en realidad se puede innovar, pues para poder innovar algo,
preferiblemente se debe de innovar para que mejore, no para empeorar, después de
eso se debe de hacer una idea de cómo funcionara y si en realidad cumplirá con
la función que se quiere realizar.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y REPRODUCCIÓN.
PUBLICADO A LAS 9/30/2015 03:05:00 p.m.POR 7U7rUnknown
6 SUPER COMENTARIOS
La innovación se define como
la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o
mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva
metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas
científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo
y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio
social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio
tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación.
Una innovación aprovecha
elementos ya existentes (herramientas, maquinas o procesos productivos) para
innovar el producto final.
CARACTERÍSTICAS
El ciclo de las innovaciones técnicas.
Generación de la idea: se analizan las ventajas de aplicar el nuevo concepto al
sistema técnico, se determina la forma en que se explotara la idea, & en el
podría ámbito de los procesos productivos., se analiza su viabilidad, las
ventajas que podrían ofrecer & los requisitos para su complementación. También
suele realizarse el diseño del artefacto o servicio.
Prueba del concepto.
En esta etapa, es cuando se realiza también el diseño del proceso que permitirá
la producción del artefacto o servicio innovador. En las innovaciones técnicas
la creatividad & la imaginación suelen ser primordiales.
Aplicación del concepto.
En un proceso productivo, sea artesanal o industrial, se ponen en práctica
todos los pasos necesarios para la producción del nuevo artefacto o servicio.
Fuentes de la innovación técnica.
la satisfacción de una necesidad, no siempre se trata de una necesidad recién
detectada. En ocasiones, necesarias antiguas llevan a innovaciones radicales. Como
el desarrollo de los aviones, que pudo satisfacer dos necesidades e intereses,
largamente anhelados por la humanidad: el deseo de volar y contar con medios de
transporte más rápido.
Desarrollos importantes en la investigación científica o tecnología.
Los gobiernos y las industriales invierten mucho en la investigación científica
y tecnológica. nuevos materiales, nuevas fuentes de energía, nuevos
medicamentos nuevos procesos productivos, nuevas maquinas & herramientas se
investigan a diario.
Ideas espontaneas o descubrimientos azarosos.
a veces algunas personas ajenas a los procesos de producción desarrollan ideas
que pueden llevar a innovaciones importantes. por lo general, se trata de
"inventores" independientes (personas que desarrollan artefactos o
servicios novedosos por motivación propia.)
CIBERGRAFIA:
# http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_4_00/san01400.htm
# https://sites.google.com/site/estefanihernandezest162/lesli-estefan-ihernandez-cruz/3o-ano/plan-de-trabajo/plan-de-trabajo-1/bloque-2-v/-caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-con-textos-de-uso-y-reproduccion
OPINION
PUBLICADO A LAS 9/30/2015 02:48:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Me parece muy importante esta evolución, ya que conforme se va innovando la
forma de elaborar cierto producto, el proceso por el cual es diseñado, armado,
etc. Ya no es el mismo, es mucho mejor que hace muchos ayeres, un ejemplo claro
seria las maquinas, antes el ser humano hacia las cosas con su esfuerzo, dedicación,
y mucho sudor, pero ahora la innovación de la maquinaria hace ese proceso de elaboración
mucho más fácil.
EL USO Y EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS
Puede ser considerado como el uso de la tecnología de la
información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la
organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o
bien reducir la ventaja de sus competidores.
Su
función primordial es crear una diferencia con respecto a los competidores de
la organización (o salvar dicha diferencia) que hagan más atractiva a ésta para
los potenciales clientes. Por ejemplo, en la banca, hace años que se
implantaron los cajeros automáticos, pero en su día, las entidades que primero
ofrecieron este servicios disponían de una ventaja con respecto a sus
competidores, y hoy día cualquier entidad que pretenda ofrecer servicios
bancarios necesita contar con cajeros automáticos si no quiere partir con una
desventaja con respecto al resto de entidades de este sector. En este sentido,
los cajeros automáticos se pueden considerar sistemas de información
estratégicos.
Su
función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas
en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. Apoyan el
proceso de innovación de productos dentro de la empresa. Suelen desarrollarse
dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a
paquetes disponibles en el mercado. Entre las características más destacables
de estos sistemas se pueden señalar:
Cambian
significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más
indicadores clave, entre ellos, la magnitud del impacto.
Contribuyen
al logro de una meta estratégica.
Generan
cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que
compite o en la que interactúa con clientes y proveedores.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/3acarlosbrisenomunozest162/home/temario-de-informatica/bloque-ii/1-innovaciones-tecnicas-a-traves-de-la-historia/1-4-el-uso-y-evolucion-de-los-sistemas-de-la-informatica-en-los-procesos-de-produccion
lunes, 21 de septiembre de 2015
OPINION
PUBLICADO A LAS 9/21/2015 02:11:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Pues yo pienso que estos
cambios fueron muy importantes estos cambios que se hicieron conforme fue
progresando la historia de la informática, pues si no hubiera pasado nada de
esto, no existirían muchas herramientas actuales muy útiles que antes no existían,
por ejemplo si no hubiera evolucionado paint, no existiría hoy en día el
photoshop.
LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.
PUBLICADO A LAS 9/21/2015 02:04:00 p.m.POR 7U7rUnknown
5 SUPER COMENTARIOS
Cambios técnicos de
la informática
Los cambios
tecnológicos en las computadoras, son en hardware (los componentes tangibles
que las forman), y en el software (los programas). Y, se busca que una
computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos, salvo que realmente esté muy desactualizado... no obstante debe comprender a la informática, u no aprender las cosas de memoria.
Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.
En general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos, salvo que realmente esté muy desactualizado... no obstante debe comprender a la informática, u no aprender las cosas de memoria.
Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.
Lenguajes
computacionales:
FORTRAM: En
1957 aparece el lenguaje Fortran (siglas de FORmula TRANslator), el primer
lenguaje de alto nivel ampliamente difundido y utilizado a nivel mundial. El
primer compilador de Fortran fue desarrollado por un equipo de IBM liderado por
John W. Backus. Inicialmente Fortran fue muy utilizado en el mundo científico y
en aplicaciones militares, y se escribieron multitud de librerías matemáticas
para cálculo numérico, algunas de las cuales siguen utilizándose hoy en día.
COBOL: También
en 1960 aparece COBOL, un lenguaje preparado para procesar grandes cantidades
de información. Esto hizo que fuese ampliamente adoptado en bancos y grandes
organizaciones que siguen utilizándolo hoy en día.
BASIC: En
1964 se crea el lenguaje BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction
Code), especialmente diseñado para enseñar a programar a principiantes. BASIC
es el lenguaje que muchos. Ya en las primeras versiones de MS-DOS (el primer
sistema operativo de Microsoft) se incluía un intérprete de BASIC.
PASCAL: El
lenguaje Pascal aparece por primera vez en 1971, diseñado por el profesor
Niklaus Wirth con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la programación a
sus alumnos. Pascal fue muy utilizado en la década de los 80 y los 90, y es el
precursor de lenguajes como Delphi.
LENGUAJE
C: En 1972, Kenneth L. Thompson
y Dennis M. Ritchie crean el lenguaje C en los laboratorios Bell. Se llama
lenguaje C porque proviene de uno anterior llamado lenguaje B, que a su vez
provenía del lenguaje BCPL. El lenguaje C ha sido el lenguaje de más
repercusión en la historia de los ordenadores.
JAVA: Java
es toda una tecnología orientada a la programación de software con el cual
podemos realizar cualquier tipo de programas.
LEMGUAJE C++: En
1986 nace el lenguaje C++ de manos de Bjarne Stroustrup, que partía del
lenguaje C y le añadía la posibilidad de trabajar con objetos.
Software...
Según la RAE,
el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas
informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
Se considera que el
software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En
otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones
informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los
editores de imágenes.
Hardware...
La Real Academia Española define al hardware como
el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física)
de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes
lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de
manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos
de una tecnología.
En el caso de la informática y
de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes
físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos,
cables, etc.), sino también a los periféricos (escáner, impresoras).
Cibergrafia
Cambios técnicos de la informática: http://www.estudiargratis.com.ar/estudiar-informatica/cambios-tecnologicos.html
Lenguajes computacionales: http://2mixtaterceros.blogspot.mx/2013/09/la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos.html
Software: http://definicion.de/software/
Hardware: http://definicion.de/hardware/
domingo, 20 de septiembre de 2015
OPINION
Las innovaciones
en la informática, son muy útiles hoy en día, y en cualquier otro día, ya que
de esta manera se evolucionaron muchas cosas, por ejemplo, no existiría el
famoso "Ctrl+c Ctrl+v" si no que las tareas se harían copiando de un
libro y a mano o a máquina de escribir, para mí, esa fue una muy buena innovación.
INNOVACIONES TECNICAS EN LA INFORMATICA A LO LARGO DE LA HISTORIA
PUBLICADO A LAS 9/20/2015 05:41:00 p.m.POR 7U7rUnknown
2 SUPER COMENTARIOS
En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que
el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes
retos.
En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología.
La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
Las etapas son:
EDAD DE PIEDRA:
Durante esta edad, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida comportaba un uso de herramientas.
Las primeras tecnologías de importancia estaban relacionadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación.
Los desarrollos tecnológicos más importantes de este periodo eran:
• El fuego.
• Las herramientas de piedras.
• Las armas.
• Redes de pesca.
• El atuendo.
EDAD DE COBRE Y BRONCE:
Esta edad pertenece a la Edad de los Metales, tras la revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce.
EDAD MEDIA:
La tecnología de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio. Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la evolución de la tecnología occidental. En navegación, los cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción (aunque no invención) del astrolabio, la brújula.
También se hicieron avances de importancia en la tecnología militar con la invención de la armadura de placas, las ballestas de acero, el fundíbulo y el cañón, aunque quizá se conozca más a la Edad Media por su legado arquitectónico: mientras la invención del arco apuntado, la bóveda de nervaduras auspiciaron el estilo gótico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este tiempo el nombre de Edad de los Castillos.
EDAD MODERNA:
En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología.
La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
Las etapas son:
EDAD DE PIEDRA:
Durante esta edad, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida comportaba un uso de herramientas.
Las primeras tecnologías de importancia estaban relacionadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación.
Los desarrollos tecnológicos más importantes de este periodo eran:
• El fuego.
• Las herramientas de piedras.
• Las armas.
• Redes de pesca.
• El atuendo.
EDAD DE COBRE Y BRONCE:
Esta edad pertenece a la Edad de los Metales, tras la revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce.
EDAD MEDIA:
La tecnología de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio. Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la evolución de la tecnología occidental. En navegación, los cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción (aunque no invención) del astrolabio, la brújula.
También se hicieron avances de importancia en la tecnología militar con la invención de la armadura de placas, las ballestas de acero, el fundíbulo y el cañón, aunque quizá se conozca más a la Edad Media por su legado arquitectónico: mientras la invención del arco apuntado, la bóveda de nervaduras auspiciaron el estilo gótico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este tiempo el nombre de Edad de los Castillos.
EDAD MODERNA:
El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías
de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había
existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y
al ferrocarril. El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados
prácticos en el siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue
la lámpara incandescente. Las máquinas herramientas se empezaron a emplear para
fabricar nuevas máquinas en la primera década del siglo.
SIGLO XXI:
En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo.
En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo.
Cibergrafia: http://adriii979.blogspot.mx/2012/09/las-innovaciones-tecnicas-en-la.html
OPINION
PUBLICADO A LAS 9/20/2015 05:31:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Fue muy importante la innovación técnica, ya que gracias a ella, las
acciones para un proceso, son diferentes y mucho más fáciles que antes, por
ejemplo, antes, para el uso del fuego se
requería que cayera un rayo, o frotar dos piedras entre sí, etc., pero ¿ahora qué?
Solo con una cajita de cerillos y con gas podemos hacer fuego.
INNOVACION TECNICA A LO LARGO DE LA HISTORIA
Al principio de los tiempos, los seres humanos
construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían
hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
Cibergrafia: http://innovasiontecnicaa.blogspot.mx/
domingo, 13 de septiembre de 2015
OPINION
PUBLICADO A LAS 9/13/2015 12:27:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Pues en mi punto de vista un blog, es de mucha utilidad, y ayuda de dos
formas, a investigar y a publicar información, y de las dos maneras son muy útiles,
por ejemplo en investigar, no tienes que andar leyendo montones de libros, solo
buscas el tema de interés y ya, y en publicar información, quizás tengo información
que a otro le pueda ser útil, la comparto y listo.
PARA QUE SIRVE UN BLOG
PUBLICADO A LAS 9/13/2015 12:23:00 p.m.POR 7U7rUnknown
8 SUPER COMENTARIOS
Una página web que no hace falta saber nada de programación para poder
escribir cosas. Corresponde a un sitio web que es periódicamente actualizado
que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente.
Es también conocido como una bitácora, este término hace referencia
cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario pero
publicado en Internet. La utilidad de un blog en el campo personal:
La utilidad del blog en el campo académico: Permite la facilidad de investigar y/o desarrollar actividades que
respondan a la necesidad de complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje;
es un buen beneficio por que me va a ofrecer la oportunidad a los grupos de
estudio, de mantenerse actualizados.
La utilidad del blog en el campo laboral: Es ofrecer un producto/servicio o dar a conocer la organización o
empresa, mostrando sus bondades y beneficios. Es una vía de promoción directa
que al ser creado por alguien involucrado con los procesos en la organización,
goza de confianza por parte de los visitantes al blog vía Internet.
En un blog, en cambio, se admite un lenguaje más cercano, y ya no impera
la visión de la empresa sino la opinión de un profesional. Los usuarios tienden
a confiar en los blogs.
Cibergrafia: http://www.formate-gratis.es/el-blog-y-su-funcion.html
OPINION
PUBLICADO A LAS 9/13/2015 11:58:00 a.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Yo pienso que la
herramienta de blog es muy útil, pues facilita de alguna manera la búsqueda de
información, además de que se puede usar con fines distintos, por ejemplo este
blog, su uso es para cumplir con las tareas de la materia de informática, así
como también existen diversos blogs con diferentes temas de interés, lo cual es
aun más útil, pues no a todas las personas les importa lo mismo.
¿Qué es un blog?
PUBLICADO A LAS 9/13/2015 11:47:00 a.m.POR 7U7rUnknown
4 SUPER COMENTARIOS
Un blog es otra de las herramientas de comunicación
digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica
información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que
ajustarse necesariamente a uno sólo.
El emisor del mensaje puede dar la opción al
receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de
comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como
bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su
contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. Cada noticia
publicada se llama post.
TERMINOLOGIA EN BLOG
1.- Blogsfera: Se llama así al
conjunto de blogs publicados en internet. Los weblogs pueden estar ordenados
dentro de la blogosfera. Lo habitual es que el orden responda a la temática de
cada uno de ellos. Todos estos blogs interconectados pueden entenderse como un
fenómeno social. A través de ellos puede hacerse un estudio de la sociedad y
sus intereses.
2.- Blogroll: Es la lista de blogs
recomendados o enlazados. Esta lista puede estar publicada en un blog o en
cualquier otro tipo de página web. Normalmente se sitúa en un lateral de la web
principal.
3.- Post: Término inglés que
designa cada una de las publicaciones hechas en la bitácora. En español sería
"artículo".
Servidores para blogs
Existen numerosos servidores en los que alojar un
blog. Los más comunes y utilizados son Wordpress y
Blogger. Ambos son gratuitos y ofrecen plantillas para la creación de
blogs. No necesitan instalar ningún software y no se requieren conocimientos
previos para publicar en ellos.
Cibergrafia: http://www.fotonostra.com/digital/blogs.htm
martes, 8 de septiembre de 2015
opinión
PUBLICADO A LAS 9/08/2015 09:58:00 a.m.POR 7U7rUnknown
3 SUPER COMENTARIOS
Bueno, a mi parecer la tecnología yo la podría llamar como un resultado de la ciencia, ya que se necesitó mucha investigación, para que se pudiera inventar el primer teléfono, pantallas, etc.
La información es un documento previamente escrito con datos que pueden ser de mucha ayuda en la hora de hacer una investigación, y por ultimo la innovación, consiste en remodelar cosas, en revolucionarlas, y así, puedan funcionar de una mejor manera, y puedan desempeñar sus funciones al máximo, por ejemplo un celular, antes eran fijos y con la investigación se innovo esa tecnología.
lunes, 7 de septiembre de 2015
TECNOLOGIA, INFORMACION E INNOVACION
PUBLICADO A LAS 9/07/2015 07:54:00 p.m.POR 7U7rUnknown
14 SUPER COMENTARIOS
¿Que es tecnología?
Se conoce a la tecnología como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto.
Como tal, la tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico,son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.
¿Que es información?
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
¿Que es innovación?
Por un lado, se considera innovar a alterar cualquier cosa introduciéndole novedades. Las personas constantemente están innovando y probando alternativas para su trabajo, estudio o en cualquier ámbito de la vida. Sin embargo, la acepción más importante es la que tiene en el ámbito económico: acción de modificar un producto para su introducción en el mercado. Lo fundamental de la innovación es que toma todo lo ya existente y lo reconstruye, lo reorganiza o lo muda agregándole algo nuevo. Si bien la definición primera hace referencia solamente al uso que se hace del término en microeconomía, la innovación ha trascendido el mundo del desarrollo de los productos.
Cibergrafía...
(Yo saque la información de tres fuentes diferentes, para sacar mas a fondo el concepto de cada palabra)
Tecnología:http://www.significados.com/tecnologia/
Información:http://definicion.de/informacion/
Innovación: http://concepto.de/innovacion/#ixzz3l6x5r1oZ
viernes, 4 de septiembre de 2015
PORTADA
PUBLICADO A LAS 9/04/2015 03:01:00 p.m.POR 7U7rUnknown
14 SUPER COMENTARIOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)