Pienso que cada vez es mejor la innovación,
pues así reduce en muchas ocasiones el impacto de un proceso al medio ambiente,
así, no nos afecta tanto a nosotros, y cada vez se van implementando mejoras
para que el ambiente no sufra tanto, y no nos afecte y tengamos mejor calidad
de vida.
sábado, 23 de enero de 2016
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.
La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica
de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando
desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos
productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la
revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y
el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos
XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la
realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los
procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces
la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.
La primera gran innovación fue la división de las
tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los
países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países
en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la
especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la
agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la
división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y
clasista.
La Segunda innovación fue la mecanización y
automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los
países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología,
biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada
de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante
innovación en el incremento de la productividad técnica.
La tercera innovación fue la ciencia del trabajo y la
aplicación de la ingeniería humana (taylorismo) siendo la innovación que más se
exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento
de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en
los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry Ford, sistema de trabajo
basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del producto por las
distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al
antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el taylorismo
como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no
tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en
desarrollo.
Las tres innovaciones expuestas hasta ahora son las más
conocidas y aplicadas en la industria; no obstante, en los países más avanzados
tecnológicamente, las innovaciones que marcan actualmente la diferencia en la
productividad técnica de las grandes empresas de los diversos sectores
económicos tienen que ver con la organización del trabajo.
En ese sentido, la cuarta innovación histórica, ha sido
el nuevo concepto del trabajador.
Desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con la rápida
expansión de las industrias e incremento de la fuerza laboral industrial, los
directivos de las empresas tendían a tratar a los trabajadores bajo el concepto
de vagos, resentidos y no motivados, esta consideración, llevaba
a un tipo de organización del trabajo costosa basada en la vigilancia
permanente de los trabajadores con personal indirecto no productivo.
En la segunda mitad del siglo XX, se va comprobando en
Estados Unidos y Europa que no se puede materializar un progreso sustancial en
la productividad técnica si no se establecen unas relaciones de comunicación
entre trabajadores y directivos y de auto-responsabilidad del trabajador, que
permita desmontar la superestructura organizativa de control y ahorrar de esa
manera el elevado coste de su mantenimiento.
OPINION
PUBLICADO A LAS 1/23/2016 01:02:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Yo pienso que es
muy importante la innovación en los diferentes procesos técnicos, pues así,
cada vez son más eficientes, y con mayor calidad, y así, tener un resultado
mucho más satisfactorio.
LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA .
PUBLICADO A LAS 1/23/2016 10:20:00 a.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
La innovación técnica implica cambios que modifican los
sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas
planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus
acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la gestión del uso
sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.
La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia.
La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia. Procesos productivos los procesos productivos son una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.
La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia.
La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia. Procesos productivos los procesos productivos son una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Cibergrafia:
https://prezi.com/ipu9sh69jk2b/2la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-tecnicos/
martes, 19 de enero de 2016
OPINION
PUBLICADO A LAS 1/19/2016 10:14:00 a.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Yo pienso que es bueno ir innovando la técnica para hacer un
proceso más eficiente, más rápido, o con mayor calidad, y así, el producto o
resultado sea mejor.
Además, que puede beneficiar tanto a otras personas, pues
puede ocuparse menor tiempo para cumplir el proceso.
LA INNOVACION TECNICA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
PUBLICADO A LAS 1/19/2016 10:08:00 a.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas
técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por
las condiciones del entorno.
CICLOS
DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
La
innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el
conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación.
El
proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la
realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como
los recursos disponibles.
Cuando
se estima que un nuevo producto cumple con estas condiciones, se planean
adecuaciones o se diseñan los medios técnicos para producir la cantidad
necesaria de acuerdo a la demanda existente.
PROCESOS
PRODUCTIVO
El
proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o
servicio que satisfaga una necesidad.
La
gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación.
Los
proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes
condiciones:
•
Establecer sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en
el diagnostico de los problemas, la elección de soluciones y la evaluación de
los procesos productivos.
•
Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
•
Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en
el ambiente.
•
Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales
accidentales.
•
Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en
cuestiones ambientales.
•
Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para
llevarlos a cabo.
•
Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto
ambiental en la comunidad.
•
Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus
consecuencias.
CIBERGRAFIA
http://suugeey.blogspot.mx/2011/01/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos.html
lunes, 18 de enero de 2016
OPINION
PUBLICADO A LAS 1/18/2016 06:47:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Yo pienso que la informática
es muy importante hoy en día, ya que nos ayuda en varias cosas, y las hace más fáciles
de cumplir con ellas, pero de igual manera, hay que pensar en que si se
utilizan a menudo, pueden tener consecuencias para los humanos, o para el
ambiente, o para los dos, entonces, yo pienso, que igual hay que tomar conciencia
sobre si lo que hacemos hoy nos lleva a lo que queremos mañana.
LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.
PUBLICADO A LAS 1/18/2016 06:41:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
La robótica es la rama de la tecnología
diferenciada de la telecomunicación (cuya función es cubrir todas las formas de
comunicación a distancia)que se dedica al diseño, construcción, operación,
disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica
combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la
informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.
El ser humano ha construido maquinas que imitan
partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las
estufas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con
sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores
de los templos.
Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperados en el transbordador espacial.
Cada robot lleva consigo su problemática propia y sus soluciones afines; no obstante que mucha gente considera que la automatización de procesos a través de robots está en sus inicios, es un hecho innegable que la introducción de la tecnología robótica en la industria, ya ha causado un gran impacto. En este sentido la industria Automotriz desempeña un papel preponderante.
Es necesario hacer mención de los problemas de tipo social, económicos e incluso político, que puede generar una mala orientación de robotización de la industria. Se hace indispensable que la planificación de los recursos humanos, tecnológicos y financieros se realice de una manera inteligente.
Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperados en el transbordador espacial.
Cada robot lleva consigo su problemática propia y sus soluciones afines; no obstante que mucha gente considera que la automatización de procesos a través de robots está en sus inicios, es un hecho innegable que la introducción de la tecnología robótica en la industria, ya ha causado un gran impacto. En este sentido la industria Automotriz desempeña un papel preponderante.
Es necesario hacer mención de los problemas de tipo social, económicos e incluso político, que puede generar una mala orientación de robotización de la industria. Se hace indispensable que la planificación de los recursos humanos, tecnológicos y financieros se realice de una manera inteligente.
CIBERGRAFIA: https://prezi.com/1gpnb4w3eutw/la-vision-del-futuro-de-la-informatica-y-su-repercusion-en-l/
jueves, 14 de enero de 2016
ENSAYO
PUBLICADO A LAS 1/14/2016 05:41:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Suscribirse a:
Entradas (Atom)