Puede ser considerado como el uso de la tecnología de la
información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la
organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o
bien reducir la ventaja de sus competidores.
Su
función primordial es crear una diferencia con respecto a los competidores de
la organización (o salvar dicha diferencia) que hagan más atractiva a ésta para
los potenciales clientes. Por ejemplo, en la banca, hace años que se
implantaron los cajeros automáticos, pero en su día, las entidades que primero
ofrecieron este servicios disponían de una ventaja con respecto a sus
competidores, y hoy día cualquier entidad que pretenda ofrecer servicios
bancarios necesita contar con cajeros automáticos si no quiere partir con una
desventaja con respecto al resto de entidades de este sector. En este sentido,
los cajeros automáticos se pueden considerar sistemas de información
estratégicos.
Su
función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas
en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. Apoyan el
proceso de innovación de productos dentro de la empresa. Suelen desarrollarse
dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a
paquetes disponibles en el mercado. Entre las características más destacables
de estos sistemas se pueden señalar:
Cambian
significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más
indicadores clave, entre ellos, la magnitud del impacto.
Contribuyen
al logro de una meta estratégica.
Generan
cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que
compite o en la que interactúa con clientes y proveedores.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/3acarlosbrisenomunozest162/home/temario-de-informatica/bloque-ii/1-innovaciones-tecnicas-a-traves-de-la-historia/1-4-el-uso-y-evolucion-de-los-sistemas-de-la-informatica-en-los-procesos-de-produccion
SI TE QUEDO COMPLETA COMO SIEMPRE BIEN
ResponderBorrar