jueves, 17 de diciembre de 2015

OPINION

Con este tema, yo opino que la tecnología ya ha ido avanzando mucho con el paso del tiempo, pues nadie se hubiera imaginado que algún día llegaran a existir los teléfonos transparentes o que se puedan doblar, lo mismo pasa con las fuentes de energía, ya que antes solo se utilizaba la energía eléctrica, y con toda la innovación que se ha hecho, ahora es posible tener cargadores de energía solar, que son los más comunes además de los de energía eléctrica.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.
La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo
Todo esto, es creado gracias al correcto uso de las nuevas Energías Y por supuesto los Nuevos Materiales
A finales de del sigo IX las revistas especializadas predecían la "electricidad gratuita" en un futuro cercano, pero aunque si bien es cierto que esto no se ha logrado, si han habido avances importantes en la producción de la energía eléctrica en estos años.
Cuando hablamos de nuevas energías, no nos referimos a nuevas fuentes de energía sino a nuevos métodos, tecnologías con las cuales podemos aprovechar más las fuentes de energía existentes.

CIBERGRAFIA
http://fuentesdeenergiaydemateriales.blogspot.mx/

http://www.desarrollosustentable.co/2013/05/nuevas-fuentes-de-energia.html

miércoles, 16 de diciembre de 2015

OPINION

Pues para mi, este tema es importante, porque habla de el futuro que deseamos en cuanto a tecnología, ya que siempre se está innovando para mejorar varios aspectos en nuestras vidas, para asi, poder satisfacer mejor necesidades, y asi, mejorar todos los procesos en nuestras vidas.

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

El Conocimiento es uno de los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que queremos alcanzar. 
Para poder llegar a ella hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más conocimiento. 
Las diversas actividades de gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información. 
Sabemos que una adecuada gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza..
De esta afirmación se deduce la importancia creciente de invertir en las TIC, por las grandes ventajas que aportan a las organizaciones que deciden posicionarse en este sector, así como la demanda de revisar y actualizar muchos de los enfoques de organizaciones, empresas, etc., si quieren adaptarse a estos nuevos cambios. 


CIBERGRAFIA

http://bodoqueliyagami.blogspot.mx/2013/01/la-vision-del-futuro-deseable-y-posible_30.html

OPINION

Lo que pude entender, fue que la tecnología, nos afecta a nosotros, y a las futuras generaciones, entonces, el gobierno es cuando entra y dice “Hay que tener estrategias para poder combatir eso, y dejar un mundo mejor… <3” y es en donde las empresas que utilizan mucha tecnología entran, y hacen lo posible por no contaminar tanto y no hacer esas cosas que dañan al planeta.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.

La sociedad y la industria poco a poco han tomado consecuencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar asía donde se deben orientar las tecnologías y cuales son las que mas convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas.
Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
# Economía competitiva. Promoción de mayor eficiencia e innovación
#Ecología equilibrada. Armonía entre la explotación y la generación de recursos naturales de un país.
#Empleo productivo. Trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de la tecnología, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide temando en cuenta tres factores:
# La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología
#El consuno que se hace de la tecnología
#La calidad de la tecnología usada
Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de protocolos y tratados como el de Montreal y el de Kioto.
En el caso de la industria en México, la sobreexplotación ambiental han alcanzado niveles preocupantes por lo que es indispensable que conozcamos, estudiemos y combatamos los costos ambientales de la industria que tira basura y residuos tóxicos, que tiene tecnología caducada y que devasta el suelo.

CIBERGRAFIA:

http://christian-chilaquiles-christian.blogspot.mx/2011/01/una-vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html

martes, 8 de diciembre de 2015

OPINION

Lo que yo entendí, es que gracias a la innovación, pueden entrar nuevos productos al mercado, al igual, que se pueden mejorar productos ya existentes, y así, que tengan una mejor utilidad, y su función sea excelente.

Y por desarrollo sustentable, entendí que es cuando la economía mejora, sabiendo administrar el presupuesto que se tiene para lograr lo que se propuso.


CIBERGRAFIA: Ah no es cierto lo saque de mi cabeza :v

INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación. 
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional
* Introducir nuevos o mejorados servicios 
* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos 
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales 
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

Esta definición incluye dos conceptos claves:

Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.

Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras


CIBERGRAFIA:
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_4_00/san01400.htm

http://www.desarrollosustentable.co/2013/04/que-es-el-desarrollo-sustentable.html

sábado, 5 de diciembre de 2015