El Conocimiento es uno de
los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos
inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que
queremos alcanzar.
Para poder llegar a ella
hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que
disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en
beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por
ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más
conocimiento.
Las diversas actividades de
gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de
utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los
medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán
instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación
las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso
generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información.
Sabemos que una adecuada
gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y
ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que
facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor
importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza..
De esta afirmación se deduce
la importancia creciente de invertir en las TIC, por las grandes ventajas que
aportan a las organizaciones que deciden posicionarse en este sector, así como
la demanda de revisar y actualizar muchos de los enfoques de organizaciones,
empresas, etc., si quieren adaptarse a estos nuevos cambios.
CIBERGRAFIA
http://bodoqueliyagami.blogspot.mx/2013/01/la-vision-del-futuro-deseable-y-posible_30.html
te quedo bien pero no le pones imagen
ResponderBorrarte quedo bien pero no le pones imagen
ResponderBorrarcreo que le falto más información
ResponderBorrar