domingo, 15 de noviembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
OPINION
PUBLICADO A LAS 11/13/2015 04:20:00 p.m.POR 7U7rUnknown
2 SUPER COMENTARIOS
La información, hoy
en día se puede encontrar en cualquier lado, y puede ser editada por medio oral
(si es que es contada), textualmente, si es que está escrita en algún texto, o
por medio del software, si es que esta en internet
LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
PUBLICADO A LAS 11/13/2015 04:15:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Actualmente, la información no
sólo puede ser almacenada, recobrada, comunicada y difundida en grandes
cantidades y velocidades, sino que también puede ser reordenada,
seleccionada, dirigida y transformada mediante el uso de software. Hasta
hace relativamente poco, todas estas actividades eran solo del dominio
del cerebro humano. Sin embargo, ahora, todo procesamiento mecánico y
repetitivo de información es susceptible de realizarse mediante el uso de
computadoras y software. De hecho, cualquier procesamiento, en forma de una
secuencia de operaciones que pueda ser precisamente especificada, puede
realizarse sin mayor intervención humana, de tal forma que el cerebro
humano puede dedicarse a actividades más complejas como la creatividad, juicio,
apreciación estética o moral.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/1cjacquelinecastellanos/home/apuntes-de-2do-de-secundaria/temario-de-laboratorio-de-informatica/bloque-1-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-1-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/1-5-las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-de-cambio
jueves, 12 de noviembre de 2015
OPINION
por lo que yo entendí, el conocimiento antes, se transmitía oralmente, por medio de platicas, después, las cosas ya fueron evolucionando, así, se fue transmitiendo textualmente, etc. hasta hoy en día, que se igual se puede transmitir oral y textualmente un conocimiento sobre algo, aunque la forma textual ha cambiado un poco, pues ahora el sabio Internet, nos lo puede decir todo, y nosotros pasar la ULR de la pagina y así transmitirnos conocimientos uno a otro.... y con amor <3 :v
LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.
PUBLICADO A LAS 11/12/2015 05:53:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Hoy en día está
prácticamente confirmado que las destrezas de la cultura escrita pueden ser
transmitidas y adquiridas, al menos en parte, oralmente. Las destrezas en
cuestión, aunque propias de la cultura escrita, se desarrollan a través del
medio oral. Por ejemplo, los maestros emplean un modo de hablar que contribuye
a desarrollar una orientación propia de la cultura escrita. Por consiguiente,
el carácter directo del vínculo entre la práctica concreta de leer y
la adquisición de destrezas propias de la cultura escrita es, por cierto,
indirecto.
La hipótesis meta lingüística: convertir al lenguaje en un objeto de pensamiento y discurso
Si la capacidad de usar el lenguaje es la "capacidad lingüística", la de reflexionar sobre el lenguaje usado es la "capacidad meta lingüística". Si hablar y escuchar son capacidades primariamente lingüísticas, entonces la lectura, siendo una actividad secundaria, depende de la conciencia que tenga el lector de esas actividades primarias.
La hipótesis meta lingüística: convertir al lenguaje en un objeto de pensamiento y discurso
Si la capacidad de usar el lenguaje es la "capacidad lingüística", la de reflexionar sobre el lenguaje usado es la "capacidad meta lingüística". Si hablar y escuchar son capacidades primariamente lingüísticas, entonces la lectura, siendo una actividad secundaria, depende de la conciencia que tenga el lector de esas actividades primarias.
CIBERGRAFIA : https://sites.google.com/site/3daldairgrandeest162/home/bloque-2/1-las-practicas-delas-culturas-ancestrales-en-el-registro-y-trasmision-de-la-informacion <3
OPINION
Yo entendí que con el paso
del tiempo, todas las cosas van mejorando, entre algunas cosas, la tecnología,
y pues es mucho avance el que tenemos hoy en dia, pues los “antepasados” de lo
que tenemos hoy en dia, fue la base del conocimiento para llegar a lo que
tenemos hoy.
LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN
PUBLICADO A LAS 11/12/2015 05:42:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Las transformaciones
económicas, sociales y organizativas dadas por el sistema de relaciones que
operan a través de los flujos espaciales, como las telecomunicaciones, los
sistemas de transporte rápido, etc. están conformando un nuevo modelo de
organización social que redefine la estructura de los estados, regiones y
territorios a nivel mundial y toca a todos los ámbitos de la organización
social, desde la producción hasta el marketing, del tiempo libre a la política,
hasta extenderse a nuevas formas de control y vigilancia.
Sin embargo, la innovación
tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar,
aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de
la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación
y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la
manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores
sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar,
como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende
los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para
reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica
lineal y unidireccional, sino circular y sistemática.
Hay que considerar la
naturaleza compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación
tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los
resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el
resultado de capacidades emprendedoras, estratégicas, de decisión,
organizativas e imaginativas
CIBERGRAFIA: http://fernandamoralesjuarez.blogspot.mx/2015/11/las-generaciones-tecnologicas-como_10.html
martes, 10 de noviembre de 2015
OPINION
Yo pienso que los productos actuales, si nos sirven de mucho, satisfacen
necesidades nuestras y sirven para diferentes cosas, pero no existirían estos
productos tecnológicos que tenemos hoy, si nunca se hubieran innovado aquellos
productos “obsoletos” de antes, pues eso fue la base para poder innovarlos y
que con el paso del tiempo mejoraran hasta llegar al dia de hoy, y todo eso fue
posible gracias a…. (redoble de tambores) la imaginación del hombre, que lo
llevo a que desarrollara mas su imaginación, y asi que el producto ya existente
pudiera mejorar.
LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN
PUBLICADO A LAS 11/10/2015 04:42:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica
influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente
comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más
prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados,
lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin
embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente
y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación
de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las
desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio
ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y
degradación de los recursos naturales del planeta
Se puede decir que las
computadoras de hoy, son inventos que han evolucionado rápidamente. Pues
mediante a distintas epatas de desarrollo y evoluciones. Para la creación de
esta manifestación, el hombre necesito cálculos mas complejos para emplearlos a
través de los algoritmos en la era antigua para seguir evolucionando maquinas
capaces de realizar los principios básicos como lo seria la suma y la resta.
Luego un invento que no puede pasar desapercibido como lo seria la creación de
tarjetas perforadoras y acompañadas de evoluciones que resuelvan ecuaciones
diferentes pero problemas de precisión en la fabricación de las piezas hacían
sumamente difícil la construcción de este aparato. El señor Babbage no se
sintió desanimado por esto y siguió diseñando lo que denominaba “Máquina
Analítica” una máquina que permitiría no solo resolver ecuaciones diferenciales
sino que podría reutilizar los resultados para realizar nuevos cálculos. Y así
muchos creadores de evoluciones que formaron parte del desarrollo y evolución
de este aparato como lo fueron el señor Blaise Pascal, Marie Jacquard en la
edad mecánica, Charles Babbage trabajando sobre la idea de estas dos últimas
máquinas. Puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con
veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo
de procesamiento de datos. Estas tenían las siguientes características: Alto
consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de
fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial.
Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la
información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.
Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético
dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y
los programas que le suministraban mediante tarjetas. Lenguaje máquina. La
programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado
"Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos
bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema
binarios era la única manera de "instruir a la máquina", pues no
entendía más lenguaje que el numérico. Actualmente se cuenta con equipos de
computación bien sofisticada y variada, los de mayor acceso a los distintos
tipos de programas que este posee, que permite trabajar con facilidad y
comodidad. Es posible diseñar un formulario electrónico de manera que contenga
más información y que sirva de ayuda para las personas.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/3daldairgrandeest162/home/bloque-2/-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion
lunes, 2 de noviembre de 2015
ENSAYO: COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PUBLICADO A LAS 11/02/2015 05:03:00 p.m.POR 7U7rUnknown
SIN COMENTARIOS :´(
Suscribirse a:
Entradas (Atom)