Hoy en día está
prácticamente confirmado que las destrezas de la cultura escrita pueden ser
transmitidas y adquiridas, al menos en parte, oralmente. Las destrezas en
cuestión, aunque propias de la cultura escrita, se desarrollan a través del
medio oral. Por ejemplo, los maestros emplean un modo de hablar que contribuye
a desarrollar una orientación propia de la cultura escrita. Por consiguiente,
el carácter directo del vínculo entre la práctica concreta de leer y
la adquisición de destrezas propias de la cultura escrita es, por cierto,
indirecto.
La hipótesis meta lingüística: convertir al lenguaje en un objeto de pensamiento y discurso
Si la capacidad de usar el lenguaje es la "capacidad lingüística", la de reflexionar sobre el lenguaje usado es la "capacidad meta lingüística". Si hablar y escuchar son capacidades primariamente lingüísticas, entonces la lectura, siendo una actividad secundaria, depende de la conciencia que tenga el lector de esas actividades primarias.
La hipótesis meta lingüística: convertir al lenguaje en un objeto de pensamiento y discurso
Si la capacidad de usar el lenguaje es la "capacidad lingüística", la de reflexionar sobre el lenguaje usado es la "capacidad meta lingüística". Si hablar y escuchar son capacidades primariamente lingüísticas, entonces la lectura, siendo una actividad secundaria, depende de la conciencia que tenga el lector de esas actividades primarias.
CIBERGRAFIA : https://sites.google.com/site/3daldairgrandeest162/home/bloque-2/1-las-practicas-delas-culturas-ancestrales-en-el-registro-y-trasmision-de-la-informacion <3
0 comentarios:
Publicar un comentario