Actualmente, la información no
sólo puede ser almacenada, recobrada, comunicada y difundida en grandes
cantidades y velocidades, sino que también puede ser reordenada,
seleccionada, dirigida y transformada mediante el uso de software. Hasta
hace relativamente poco, todas estas actividades eran solo del dominio
del cerebro humano. Sin embargo, ahora, todo procesamiento mecánico y
repetitivo de información es susceptible de realizarse mediante el uso de
computadoras y software. De hecho, cualquier procesamiento, en forma de una
secuencia de operaciones que pueda ser precisamente especificada, puede
realizarse sin mayor intervención humana, de tal forma que el cerebro
humano puede dedicarse a actividades más complejas como la creatividad, juicio,
apreciación estética o moral.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/1cjacquelinecastellanos/home/apuntes-de-2do-de-secundaria/temario-de-laboratorio-de-informatica/bloque-1-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-1-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/1-5-las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-de-cambio
0 comentarios:
Publicar un comentario